Mar 07

Planificación financiera integral para dueños de negocio

March 07, 2025
  • Compartir:
  • Share with LinkedIn
Planificación financiera integral para dueños de negocio

Por Yolanda Varela, CPA, PFS, CPWA®, Esq. – Gerente Planificación Financiera

Como dueño de negocio, administrar una empresa sólida es una de las prioridades más importantes en tu vida. Le dedicas mucho esfuerzo y tiempo, especialmente porque buscas la estabilidad y sostenibilidad de tu negocio a largo plazo. Pero ojo, porque si tu negocio representa una gran parte de tus activos y/o del ingreso familiar, es momento de dedicarle igual tiempo y esfuerzo a la planificación financiera personal. 

Sin importar la etapa en la que se encuentre tu negocio, necesitas un plan financiero integral que considere tu situación actual y la de tu empresa, y la visión que tienes para cada una en el futuro. Esto te ayudará a anticipar las estrategias idóneas para alcanzar tus metas.

Cuando hablamos de planificación financiera1 personal para ti, dueño de negocio, debemos verlo en el contexto de: (1) revisar tanto tus metas personales como las de tu negocio a corto y largo plazo, (2) identificar los riesgos que pueden representar un impacto financiero para ti y/o tu negocio, (3) diseñar las estrategias que te ayudarán a lograr tu visión, y (4) monitorear tus tácticas para que puedas hacer los ajustes necesarios a tiempo

Pasos para encaminar tu plan financiero integral

  1. Las finanzas de tu negocio y las personales deben verse por separado. Mezclar fondos puede impedir maximizar una estrategia o anticipar riesgos específicos. Es común que los dueños de negocios inviertan todo su capital en la empresa, sin ahorrar para el retiro. También es frecuente que unan los fondos de emergencia personal y los del negocio.
  2. Diversifica tus fuentes de ingreso para no depender de una sola alternativa. Sabemos que es importante invertir en el crecimiento de tu negocio. Sin embargo, también es vital ir construyendo un fondo que no dependa del negocio, y que esté destinado a tu etapa de independencia financiera.
  3. Identifica y analiza estrategias de sucesión para el negocio e intégralas a la planificación de tu herencia personal. No necesitas abandonar el negocio ahora, pero es crucial prepararlo para cuando ese momento llegue, asegurando un plan para quienes dependen financieramente de ti.
  4. Identifica tu equipo de asesores e intégralos para asegurarte que todos estén trabajando hacia la misma meta. Es vital que entiendan tus metas y objetivos, que desarrollen estrategias encaminadas a ello y que monitoreen los resultados para ajustar el plan de acción según sea necesario.

Planificar para el futuro es clave para alcanzar salud financiera. Para orientación comunícate con nuestro equipo de expertos en planificación financiera de la División de Wealth Management, llamando al 787-281-7272 o escribe a popularone@popular.com.

 

 

Servicio ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico.

1El plan financiero conlleva un costo, que puede variar según el alcance del análisis contratado.

La información y descripciones generales encontradas en este artículo están diseñadas para ayudarle a entender el concepto de planificación financiera y algunos de los factores que generalmente debe considerar al evaluar en un plan financiero.  Cualquier descripción incluida es solo para propósitos informativos, educativos y para su consideración independiente; no debe ser considerada, o ser vista, como asesoría o como una recomendación para efectuar (o inhibirse de efectuar) alguna acción en particular. La información presentada proviene de fuentes confiables, pero Banco Popular, sus subsidiarias y afiliadas no se responsabilizan de ningún error u omisión ni de los resultados obtenidos por el uso dicha información.