Qué hacer después de un evento catastrófico

Nuestras propiedades comerciales o negocios pueden verse afectados por cualquier evento, incluyendo fenómenos naturales catastróficos como un huracán o un terremoto. A consecuencia de dicho evento, tanto la estructura del local como los equipos que utilizas para operarlo pueden resultar destruidos o severamente dañados. Por consiguiente, las operaciones de tu negocio y sus finanzas se verán afectadas. A continuación, te incluimos unas recomendaciones que ayudarán a que el proceso de preparación y presentación de tu reclamación sea más fácil.
- Consulta a los expertos. Comunícate cada vez que sea necesario con tu asegurador y verifica si tus exposiciones de riesgo están debidamente cubiertas bajo tu póliza de seguros. De haber adquirido algún local o equipo nuevo para operar tu negocio, comunícaselo para gestionar la cobertura bajo tu póliza de seguros.
- Toma fotografías y videos de tu propiedad previo al evento, de ser posible. Esto le permitirá a la compañía aseguradora conocer las condiciones en que se encontraba tu propiedad antes de la pérdida.
- Notifica tu pérdida. Inmediatamente notifica la pérdida directamente a tu compañía aseguradora.
- Documenta con fotografías y videos los daños sufridos en tu propiedad luego del evento. Estas fotografías y videos le permitirán a la compañía de seguros conocer la magnitud de los daños sufridos.
- Prepara un inventario de la propiedad dañada. Tan pronto sea posible, prepara una lista o inventario que indique la cantidad, descripción, el valor real en efectivo y la cantidad reclamada. Acompaña con tu inventario los estimados de los daños, ya sea para la reparación o el remplazo de la propiedad afectada. Puedes añadir todas las facturas, los recibos y los documentos relacionados que justifiquen las cifras del inventario.
- Contabiliza los costos relacionados de la pérdida. Debes preparar una lista de los gastos incurridos para proteger la propiedad de daños adicionales y guardar evidencia.
- Consulta a los expertos. De tener alguna duda sobre la preparación o presentación de tu reclamación, comunícate con tu asegurador. También, puedes considerar la contratación de un ajustador independiente que te asista en el proceso.
- Somete la reclamación a la compañía de seguros. Provee la lista o inventario con una descripción detallada de los daños, acompáñala con los estimados, las facturas y cualquier documento de las cantidades reclamadas, y las fotografías y/o videos de los daños sufridos en tu propiedad. De esa forma, la compañía aseguradora estará en posición de evaluar tu reclamación y coordinar la inspección de los daños. Mantén copia en tu expediente de toda la documentación provista.
Si deseas asistencia para diseñar o revisar tu programa de seguros y asegurar tus propiedades comerciales ante un próximo evento catastrófico, llama a Popular Risk Services¹ al 787.731.6900 o escríbenos a popularrisk@popular.com.
¹Popular Risk Services es un Productor de Seguros debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros para gestionar negocio de seguros de vida, incapacidad, propiedad y contingencia, título, servicios de salud y variable en Puerto Rico. Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, no están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas y pueden perder valor. Popular Risk Services es subsidiaria de Popular Inc. y afiliada de Banco Popular.
Este artículo es para fines informativos solamente y no constituye un endoso ni ofrece garantía de exactitud o aplicabilidad de su contenido para ningún propósito en particular. Ni Popular ni ninguna de sus afiliadas, subsidiarias o compañías relacionadas son ni serán responsables por ningún daño especial, directo o indirecto, que resulte de la información contenida en este artículo. En caso de usted requerir cualquier tipo de asesoría deberá solicitarla al profesional competente de su preferencia.