Liderazgo femenino y su impacto

La incertidumbre desafía, pero también ofrece posibilidades. Desde esa perspectiva, Popular celebró recientemente el foro Women Investing in Women (Mujeres Invirtiendo en Mujeres), en donde se presentó el panel Leading Through Crisis: Turning Challenges into Opportunities for Wealth (Liderar durante crisis: Convirtiendo desafíos en oportunidades de riqueza).
El Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico reunió a un grupo de visionarias, quienes ven el liderazgo en tiempos de crisis como una oportunidad de crecimiento e impacto positivo a largo plazo. Patricia de la Torre, primera vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas de Popular, moderó este panel de cuatro mujeres, cada una líder en su campo.
Las participantes fueron:
- Wendy Perry, gerente general de Avantor, empresa global de servicios a industrias de ciencias biológicas y tecnologías avanzadas.
- Betina Castellví, vicepresidenta ejecutiva y principal oficial de seguridad del Grupo de Seguridad Corporativa de Popular.
- Yolanda Rosich, consultora financiera y primera vicepresidenta de Popular Securities.
- Jennifer Peña, médica internista y fundadora de Medicina Exclusiva, un modelo médico ejecutivo estilo concierge.
Este evento generó una importante discusión sobre temas cruciales como: la brecha salarial, la importancia de la empatía en tiempos de crisis, y la necesidad de transformar la adversidad en acción.
Wendy Perry habló sobre el incremento de mujeres líderes en su industria en los últimos 15 años. Para ella, dicho aumento aún no es suficiente. "Queda mucho por hacer", subrayó la experta en planificación estratégica y ejecución operativa. Perry, quien fue gerente general de la farmacéutica Merck en Puerto Rico hasta el 2021, destacó la importancia de tomar acciones concretas para remover barreras internas y desarrollar el talento femenino en las organizaciones.
Mientras, Betina Castellví compartió con la audiencia cómo su experiencia laboral le enseñó una lección urgente: plantear los asuntos con total valentía. "Aprendí a pedir lo que necesitaba o quería, y a hablar sin miedo; algo que muchas veces nos cuesta hacer", expresó la mujer líder de asuntos de privacidad de datos, ciberseguridad y fraude en Popular.
La joven médica internista Jennifer Peña, reveló su experiencia con la disparidad salarial. La primera mujer latina en ocupar el puesto de White House Physician relató cómo a un médico que competía por el mismo puesto le ofrecían 3.5 veces más dinero que a ella. Atravesar aquel desafío la ayudó a transformar la rabia y la frustración en acción y motivación profesional. Identificó brechas en el sistema de salud y se convirtió en emprendedora.
Mientras que Yolanda Rosich, con 41 años de trayectoria profesional, habló sobre la hermosa responsabilidad de ayudar a otras mujeres a darse la oportunidad de crecer a nivel financiero. Destacó que "tener un plan financiero es la herramienta más importante del éxito de un individuo o una empresa".
Este panel dejó a quienes participaron en el foro un mensaje claro: que liderar en tiempos de crisis es un arte y una responsabilidad que puede convertirse en riqueza no solo financiera, sino también de impacto, innovación y legado.
Este artículo es para fines informativos solamente y no constituye un endoso ni ofrece garantía de exactitud o aplicabilidad de su contenido para ningún propósito en particular. Ni Popular, Inc. ni ninguna de sus afiliadas, subsidiarias y/o compañías relacionadas son ni serán responsables por ningún daño especial, directo o indirecto, que resulte de la información contenida en este artículo. En caso de usted requerir cualquier tipo de asesoría deberá solicitarla del profesional competente de su preferencia.