¿Quisieras tener al gobierno federal como cliente?

- Determina si el gobierno federal compra tus productos o servicios: Una forma sencilla de saberlo es verificando las contrataciones previas. Accede a la página del Federal Procurement Data System e ingresa en la barra de búsqueda el concepto de tu servicio o el producto que vendes. De esta forma puedes determinar si tu servicio o producto es solicitado por las agencias del gobierno. Por ejemplo, puedes ingresar la frase “construction Puerto Rico” y el sistema te proveerá una lista de los contratos de construcción en la Isla.
- Identifica las oportunidades disponibles para contratación: Revisa qué oportunidades el gobierno tiene disponible al momento, accediendo a la página web de Federal Business Opportunities. Realiza la búsqueda por servicio, producto o región. Este sistema lo puedes programar para que te notifique vía email cada vez haya una subasta de tu interés.
- Conoce las futuras oportunidades en las agencias federales: Cada agencia federal publica las proyecciones de contratación para el año. Te sirven de guía para prepararte y ajustarte a las distintas oportunidades. Recuerda que las proyecciones pueden atrasarse o cancelarse y están sujetas a la aprobación del gobierno. Accede al enlace del Agency Recurring Procurement Forecasts (Link: https://www.acquisition.gov/procurement-forecasts) para ver las proyecciones por agencia con los siguientes detalles: cantidad del contrato, industria y localización del proyecto, entre otros.
- Busca ayuda y mentoría: El Puerto Rico Federal Contracting Center (FeCC), una división de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), ofrece a los dueños de negocio ayuda individualizada y adiestramientos en grupo (presenciales y en línea) libres de costo. Para orientación, comunícate con ellos al (787) 758-4747, extensión 3181 o vía email a fecc@pridco.pr.gov, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
- Número DUNS - Provisto por el Data Universal Numbering System, la numeración es única para tu negocio y sirve para identificarlo. Debes recibirlo entre dos a cuatro días después de solicitarlo.
- Tax Identification Number (TIN) – Conocido en español como Seguro Social Patronal. En caso de que trabajes por tu cuenta, sin estar incorporado (Doing Business As o DBA), entonces debes tener a la mano tu número de Seguro Social.
- Código NAICS – Identifica cuál le corresponde a tu empresa según el tipo de industria. NAICS corresponde a las iniciales del North American Industry Classification System, que se usa en Estados Unidos, Canadá y México para catalogar, de manera uniforme, las distintas industrias. Aquí consigues el número NAICS. Se recomienda además el código del producto o servicio aplicable para tu tipo de negocio. Lo consigues aquí.
- Números de ruta, tránsito y de cuenta bancaria; además del teléfono de tu institución bancaria.
- Fecha en que tu compañía inició operaciones (día, mes y año).
- Cantidad de empleados- Sin incluir a contratistas.
- Ingresos- Incluye el promedio de los últimos tres años. Si tu negocio lleva establecido menos tiempo, comparte la información que tengas hasta el momento.