Desarrollo empresarial tras Scale Up Bootcamp

Por Grupo Guayacán
“No tengas miedo al rechazo” es lo primero que le viene a la mente a José Lamboy cuando se le pregunta qué consejo tiene para otros emprendedores que están en proceso de llevar su negocio al próximo nivel. Este joven tiene a su cargo Pastelillos Lamboy, un negocio familiar de tres generaciones que se dedica a la confección, venta y distribución de pastelillos, con un recetario que abarca más de 20 sabores. Su operación principal en Manatí emplea a más de una docena de personas y los planes de crecimiento son duplicar su producción este mismo año, lo que requerirá traer manos adicionales para apoyar la manufactura y confección del producto.
Llegar a este punto es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación, no tan solo en la operación diaria del negocio sino también en desarrollar una visión de crecimiento. Para lograrlo, José y su equipo participaron en el Scale Up Bootcamp 2024, un programa de capacitación empresarial que Grupo Guayacán ofrece en colaboración con Popular. El programa provee asistencia técnica a empresas que han superado la fase de startup y que necesitan apoyo para implementar sus planes de crecimiento sostenible.
Como egresado de Administración de Empresas, José no estaba ajeno a los temas de negocios cuando ingresó al programa. Pero fue la participación en el Scale Up Bootcamp lo que le permitió concretar una ruta de crecimiento para el negocio familiar. Pastelillos Lamboy fue una de las 16 empresas participantes en la cohorte de 2024 del programa y, como resultado, fue premiada con $50,000 en capital semilla.
“Participar del Scale Up Bootcamp fue una experiencia transformadora. El programa nos ayudó a enfocarnos, superar el miedo a crecer y crear planes concretos de crecimiento que hoy estamos implementando”, explicó Lamboy.
Como requisito, las empresas participantes del Scale Up Bootcamp deben tener al menos dos años de operación, haber alcanzado un mínimo de $500,000 en ingresos y tener planes específicos para escalar sus negocios. En el caso de Pastelillos Lamboy, a través de los talleres y las mentorías, el grupo ejecutivo de la empresa recibió la capacitación necesaria para estructurar esos planes y enfocarse en metas claras de crecimiento. Una de estas es el desarrollo de un centro de distribución que les permitirá duplicar su producción de alimentos, expandir su presencia en puntos de venta clave y llegar a más consumidores alrededor de Puerto Rico.
“La capacitación que recibes en estos programas y la posibilidad de tener acceso a capital son importantes. Pero también se crea un sentido de comunidad cuyo valor es incalculable. Las conexiones que logramos y las relaciones que hemos ido construyendo para poder impulsar el negocio son parte de la experiencia y de las grandes ganancias que obtuvimos”, concluyó Lamboy, quien exhortó a otros emprendedores a participar en el programa.
Precisamente, Guayacán y Popular están activamente reclutando empresarios para sus programas de capacitación y aceleración. Aunque el Scale Up Bootcamp va dirigido a empresarios con negocios establecidos que buscan explorar oportunidades de crecimiento, hay programas para negocios en otras etapas. Y es que Grupo Guayacán es una organización sin fines de lucro que ofrece programas de capacitación y desarrollo empresarial para negocios en distintas etapas de crecimiento.
Entre los programas de Grupo Guayacán están I-Corps PR, Scale Up Bootcamp y el Guayacán Venture Accelerator. Además, la competencia de negocios EnterPRize que actualmente está aceptando solicitudes hasta el 19 de marzo de 2025. Para información de los requisitos puedes acceder aquí.
Durante casi tres décadas, Guayacán ha respaldado a más de 2,900 empresarios y asistido a cerca de 1,000 compañías en su desarrollo. De esta forma, ha creado una red de empresas y empresarios que, a través del tiempo, han colaborado entre sí, sembrando el futuro del emprendimiento en Puerto Rico.
Si deseas conocer más sobre los programas y convocatorias puedes escribir a info@guayacan.org. También puedes seguir los canales de Grupo Guayacán en Facebook, Instagram, X y LinkedIn o visitar http://www.guayacan.org.
Este artículo es para fines informativos solamente y no constituye un endoso ni ofrece garantía de exactitud o aplicabilidad de su contenido para ningún propósito en particular. Ni Popular, Inc. (“Popular”) ni ninguna de sus afiliadas, subsidiarias y/o compañías relacionadas, son, ni serán responsables por ningún daño especial, directo, indirecto, o incidental, incluyendo, pero no limitado a pérdidas de ganancias que puedan surgir de, o estar relacionadas con la información o consejos brindados en este artículo, el cual no fue preparado por Popular. Popular se dedica a proveer servicios financieros, y no se dedica (directa o indirectamente) a brindar servicios relacionados con el contenido de este artículo. En caso de requerir cualquier servicio relacionado con este artículo, deberá solicitar asesoría del profesional competente de su preferencia.